Marco Rubio dice que si no hay avances entre Kiev y Moscú, abandonará el proceso de paz

Washington/París (EFE), viernes 18 de abril de 2025.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este viernes que, si las negociaciones entre Ucrania y Rusia no avanzan, Estados Unidos debe abandonar sus esfuerzos en este proceso.

Rubio hizo estas declaraciones justo antes de abandonar París donde, junto al enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, ha participado en varias reuniones con aliados europeos y funcionarios ucranianos para buscar una salida a la guerra en Ucrania, informa la CNN.

«Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar», declaró a la prensa. «Necesitamos determinar rápidamente, y me refiero a cuestión de días, si esto es factible».

El Kremlin responde a Rubio

El Kremlin, por su parte, aseguró que ha habido «avances concretos» en las negociaciones con Estados Unidos para un arreglo pacífico en Ucrania, en respuesta a las declaraciones de Rubio.

«Nosotros consideramos que se pueden constatar ciertos avances. Ese progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética» de Ucrania, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Subrayó que se han alcanzado ciertos acuerdos en las últimas semanas, aunque, «por supuesto aún tenemos muchas discusiones complicadas por delante».

Al mismo tiempo, admitió que la tregua energética de 30 días «venció» después de que Rusia y Ucrania se acusaran constantemente de violaciones.

«No es nuestra guerra. No la empezamos»

«Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado», subrayó Marco Rubio.

«No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», reiteró.

«El presidente (Trump) ha pasado 87 días al más alto nivel de este gobierno esforzándose repetidamente por poner fin a esta guerra. Ahora estamos llegando a un punto en el que debemos decidir y determinar si esto es siquiera posible. Por eso estamos dialogando con ambas partes», explicó Rubio, según la cadena estadounidense.

Pesimismo

El pesimismo sobre los resultados de las negociaciones de Rubio contrasta con la visión que Francia tiene sobre el proceso, quien considera que las conversaciones de París mostraron un «alineamiento» de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kiev en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú.

«Estamos alineados sobre la voluntad de lograr una paz, sobre la voluntad de construir con los europeos y con los ucranianos» y sobre «la continuación de las entregas importantes de armas», ha señalado el ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad.

Un ataque ruso causa dos muertos

Mientras tanto, la guerra continúa. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció el ataque ruso contra las ciudades de Járkov y Sumi, en los que fallecieron al menos dos personas, y recalcó que se trató de un bombardeo contra la infraestructura y la población civiles, y por ello es necesario poder contar con suficientes sistemas de defensa antiaérea.

Señaló que el ataque con misiles contra Járkov, en el este del país, se produjo «justo sobre la ciudad», y afirmó que decenas de casas «normales», negocios y automóviles resultaron dañados.

El Servicio Estatal de Emergencias (DSNS) señaló en su cuenta de Telegram que en Járkov además de un fallecido hay al menos 82 heridos, incluidos seis niños, por el ataque con misiles contra la ciudad.

En la vecina región de Sumi, en la ciudad homónima drones suicidas dañaron una fábrica de pan «corriente» que lleva décadas operando en la capital regional.

El jefe de Estado ucraniano agradeció a los socios occidentales que ayuden a defender Ucrania, pero reiteró la necesidad de que cuantos más sistemas de defensa antiaérea posea el país mayor número de vidas puede salvar.

China niega haber suministrado «armamento letal» a Rusia

El Gobierno chino negó, por su parte, haber suministrado «armamento letal» a Rusia en respuesta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien aseguró ayer que sí lo hizo y que está en disposición de presentar pruebas de ello.

«China nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes involucradas en el conflicto. Controlamos estrictamente (la exportación) de artículos militares y civiles de doble uso», aseguró el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

París ve un alineamiento de EE.UU. con los europeos

Por su parte, Francia considera que las conversaciones organizadas este jueves en París sobre la guerra de Ucrania muestran un «alineamiento» de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kiev en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *