Insinúa Trump destitución de Jerome Powell, presidente de la Fed

Washington, jueves 17 de abril de 2025.- El presidente estadunidense Donald Trump arremetió contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves, reiterando su frustración porque la Fed no ha reducido agresivamente las tasas de interés y diciendo que la “destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido”.

Trump insinuó la posibilidad de despedir a Powell, cuyo mandato expira hasta el próximo año. El ataque del presidente republicano se produce un día después de que Powell dijo en un discurso que los aranceles generalizados de Trump han dejado a la Reserva Federal buscando “mayor claridad” sobre el impacto de los cambios de política en áreas como inmigración, impuestos, regulación y aranceles antes de tomar una decisión sobre las tasas de interés.

Los comentarios de Powell el miércoles contribuyeron a una caída en los precios de las acciones.

“Los precios del petróleo están bajando, los comestibles (¡incluso los huevos!) están bajando, y Estados Unidos se está ENRIQUECIENDO CON LOS ARANCELES”, dijo Trump en una publicación en redes sociales.

Refiriéndose al Banco Central Europeo, agregó que Powell “debería haber bajado las tasas de interés, como el BCE, hace mucho tiempo, pero ciertamente debería bajarlas ahora. ¡La destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!”.

El Banco Central Europeo redujo el jueves su tasa de interés clave del 2,5 por ciento al 2,25 por ciento.

Powell fue inicialmente nominado por Trump en 2017 y el presidente Joe Biden lo designó para otro mandato de cuatro años en 2022. En una conferencia de prensa en noviembre, Powell indicó que no renunciaría si Trump le pidiera que lo hiciera.

También ha dicho que la remoción o degradación de altos funcionarios de la Fed “no está permitida por la ley”.

Los comentarios de Trump se producen en el contexto de un caso legal que se dirige a la Corte Suprema y que podría determinar si los presidentes pueden despedir a los jefes de agencias independientes como la Fed. Powell dijo el miércoles que estaba observando el caso.

“Una cristalización repentina de la amenaza a la independencia de la Fed … intensificaría el estrés del mercado”, escribió el jueves Krishna Guha, analista del banco de inversión Evercore ISI. “Si te gustó la debacle de los mercados por los aranceles, te encantará la venta de acciones con la pérdida de independencia de la Fed”.

Powell comenzó el segundo mandato de Trump en una posición relativamente segura con una baja tasa de desempleo y una inflación acercándose al objetivo del 2 por ciento de la Fed, condiciones que podrían haberlo protegido de la ira del presidente estadounidense.

Pero los aranceles agresivos y desordenados de Trump han aumentado la amenaza de una recesión con presiones inflacionarias más altas y un crecimiento más lento, una situación difícil para Powell, cuyo mandato es estabilizar los precios y maximizar el empleo. Con la economía debilitándose debido a las decisiones de Trump, el presidente parece estar buscando culpar a Powell.

En sus comentarios en el Club Económico de Chicago el miércoles, Powell dijo que la Fed basará sus decisiones únicamente en lo que sea mejor para todos los estadunidenses.

“Esa es la única cosa que siempre vamos a hacer”, indicó Powell. “Nunca vamos a ser influenciados por ninguna presión política. La gente puede decir lo que quiera. Está bien, eso no es un problema. Pero haremos lo que hacemos estrictamente sin considerar factores políticos o cualquier otro factor externo”.

“Nuestra independencia es una cuestión de ley”, continuó Powell. “No somos removibles excepto por causa. Servimos términos muy largos, aparentemente interminables. Así que estamos protegidos por la ley. El Congreso podría cambiar esa ley, pero no creo que haya ningún peligro de eso. La independencia de la Fed tiene un apoyo bastante amplio en ambos partidos políticos y en ambos lados del Congreso”.

Trump ha desatado una serie de aranceles que han puesto a la economía de Estados Unidos y a la Fed en una situación cada vez más peligrosa.

El 2 de abril, implementó aumentos agresivos de aranceles basados en los déficits comerciales del país con otras naciones, causando una reacción negativa en los mercados financieros que casi de inmediato lo llevó a anunciar una pausa de 90 días en la que a la mayoría de los países se les cobraría un arancel base del 10 por ciento mientras avanzan las negociaciones. Pero aumentó las tarifas sobre China a 145 por ciento, además de los aranceles ya existentes sobre Canadá, México, automóviles y acero y aluminio.

Bancos de Wall Street como Goldman Sachs han aumentado sus probabilidades de que pueda comenzar una recesión. Los consumidores son cada vez más pesimistas en las encuestas sobre sus perspectivas laborales y temen que la inflación se dispare a medida que los costos de los impuestos a la importación se les transfieran. El riesgo de estanflación —crecimiento estancado e inflación alta— dificultaría que la Fed responda con el mismo enfoque que en recesiones recientes.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que las presiones inflacionarias por los aranceles serían equivalentes a la pérdida de 4 mil 900 dólares en un hogar promedio de Estados Unidos.

Por: AP

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *