Lunes 07 de abril de 2025.- Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones, una iniciativa inédita que busca abrir espacio a los jóvenes creadores musicales sin recurrir a temáticas violentas.
“Más del 70% de la música latina son corridos, y muchos de ellos, como sabemos, son principalmente apología de la violencia”, señaló Curiel de Icaza. Por ello, explicó, por instrucciones de la presidenta, se puso en marcha esta convocatoria que busca “fomentar y fortalecer esta nueva música mexicana” desde una perspectiva cultural, social y profesional.
La convocatoria está dirigida a jóvenes mexicanos y mexicanoamericanos de entre 18 y 34 años, residentes en México y Estados Unidos. Podrán participar como compositores —con canciones inéditas de hasta tres minutos— o como intérpretes —con grabaciones de fragmentos de hasta tres minutos—. Se aceptan géneros tradicionales como mariachi, norteño, banda, bolero, tropical, duranguense, y también fusiones contemporáneas como corrido tumbado, rap, hip hop, incluso en lenguas originarias.
“El objetivo es profesionalizar, generar nuevas oportunidades creativas y llevar la música mexicana contemporánea a escenarios internacionales. No se trata de prohibir o censurar, sino de abrir caminos distintos”, dijo la secretaria.
Una alianza sin precedentes
Curiel destacó que esta iniciativa representa “una alianza histórica entre gobierno e industria”, mediante la creación del Consejo Mexicano de la Música, que acompañará todo el proceso del certamen. Gracias a esta colaboración, los participantes seleccionados podrán acceder a mentorías, grabaciones en estudios profesionales y apoyo para consolidar una carrera en la industria musical.
La inscripción estará abierta del 28 de abril al 30 de mayo en la plataforma mexicocanta.gob.mx. A partir de allí comenzará un proceso nacional y binacional que incluye:
- Selección virtual de 365 semifinalistas (por estados y regiones de EE. UU.)
- Eliminatorias presenciales en vivo, en ciudades como Tijuana, Oaxaca, Ciudad de México, Houston y Los Ángeles
- La gran final el 5 de octubre en Durango, con votación del público en tiempo real
“México es el décimo mercado global de la industria musical y el octavo en consumo digital”, subrayó la secretaria. “Y sin embargo, gran parte del contenido sigue vinculado a la violencia. Este concurso busca impulsar otra narrativa, con orgullo de nuestras raíces y con proyección internacional”.
Premios con impacto real
Los premios incluyen contratos con editoras o disqueras nacionales, transnacionales o independientes, así como la grabación de producciones discográficas de alto perfil. Se premiarán la mejor canción, el mejor intérprete (ambos por voto del público) y un tercer lugar definido por un jurado especializado.
La secretaria recordó también el papel histórico de la música mexicana y de sus compositoras, como Consuelo Velázquez o Lila Downs, y enfatizó: “Es tiempo de mujeres y pocas veces se habla de las compositoras. Hoy queremos visibilizar su legado y darles espacio a las nuevas generaciones”.
Por: Redacción Puente Libre