> El alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes expuso que la infraestructura de la ciudad es de 1970 y se estima que se desperdicia solo el 10% del agua
Xalapa Ver., jueves 03 de abril de 2025.- A Xalapa le llevaría muchos años y dinero cambiar las tuberías viejas que distribuyen el agua y por las que se pierde alrededor del 10% de casi mil litros por segundo que recibe, explicó el alcalde Alberto Islas Reyes, quien dijo que ya se llevó a cabo una primera reunión entre dependencias de los tres niveles de gobierno para el proyecto del acueducto propuesto por la gobernadora, Rocío Nahle García.
Entrevistado en palacio municipal, después del evento “Jornada de comida saludable”, el alcalde Alberto Islas fue cuestionado sobre si se pierde el 40% del agua que corre por las tuberías por fugas, comentó que se trabaja en eso, pero que hay que recordar que la infraestructura es de 1970 y que estima que se desperdicia solo 10%.
Explicó que desde entonces vienen los tubos que traen el agua a la ciudad, “en ese tiempo eran tubos de acero y por la constante fricción, por la fuerza del agua se fueron desgastando. Llega el líquido a cajas rompedoras, luego se trata y se distribuye. Y eso nos está causando problemas porque es infraestructura enterrada que ya tiene sus años y nos está costando trabajo”.
Subrayó que lo ideal sería hacer un levantamiento completo y cambiar todos los tubos, pero ese trabajo llevaría muchos años y mucho dinero, pero se está atendiendo.
Reuniones para construcción de acueducto para Xalapa
Del proyecto de la gobernadora Rocío Nahle García para construir un acueducto para dotar de más agua a Xalapa, dijo que es un plan importante y es bueno que la ejecutiva estatal tenga interés y la disposición para atender la problemática de Xalapa.
“Esta capital tiene esa necesidad de allegarse de una mayor cantidad de recursos hídricos para poder atender a una población muy creciente. Tenemos 840 mil habitantes, unas 550 colonias. Eso nos obliga a pedir apoyo y con la intervención del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, la gobernadora está instruyendo que se busquen las fuentes para poder traerle agua pronto”.
Aclaró que este año se espera que haya resultados, por lo que ya hubo una reunión con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), para poder identificar las distintas áreas de donde se puede traer el agua. “Están trabajando técnicamente sobre qué es lo que mejor convenga y lo más pronto posible”.
Alternativas para traer agua para Xalapa
Alberto Islas comentó que, por ejemplo, una primera alternativa es de Zalayeta, municipio de Perote, que está a unos 38 kilómetros, “pero traerla de allá implica perforar, extraer y bajarla por gravedad. Entonces están buscando alternativas en toda la región para poder buscar de dónde traer agua”.
Además, comentó que se trabaja lo más rápido posible en las diferentes obras que se realizan para evitar las quejas de la ciudadanía por el tráfico que se ocasiona.
Indicó que ha pedido el apoyo a empresarios importantes de Xalapa para donar concreto que se está aplicando en uno de los tramos.
Puntualizó que el presupuesto no alcanza para todas las obras por su magnitud, “por eso a mí no me da pena pedir. Y yo le pido al que tenga, le digo, oye, ayúdame, ayuda a la ciudad para que se vea bonita. Y así se está haciendo”.
Por Alma Quiroz/DIARIO DE XALAPA