Ciudad de México (EFE), jueves 03 de abril de 2025.- El Gobierno mexicano celebró este jueves que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) «sobrevivió» al anuncio de aranceles al resto del mundo que hizo este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, quien eximió a los productos dentro de este acuerdo comercial.
«La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta (Claudia) Sheinbaum, desde el principio. Pues sí, sobrevivió», declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia diaria del Gobierno.
Sheinbaum y Ebrard celebraron que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes del 25 % a los sectores que no están cubiertos por el acuerdo y otros del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.
La mandataria sostuvo que el anuncio de «aranceles recíprocos» que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China, muestra que hay una relación comercial «donde salen ganando» México, EE.UU. y Canadá.
“Por supuesto que nosotros planteamos siempre mantener el tratado y hasta ahora, en una situación que no parecía que iba a ser así, se reconoce al T-MEC, es muy importante, y seguimos trabajando en la negociación para los otros sectores», expresó.
Los diálogos entre México y el Gobierno de Trump
Aunque Trump criticó el libre comercio y los déficit con México y Canadá, Sheinbaum argumentó que los ataques fuero para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y no el T-MEC, negociado por Trump y que reemplazó al antiguo acuerdo en julio de 2020.
La presidenta aseguró que su Administración «todavía está en diálogo con el Gobierno de Estados Unidos», pues Ebrard, «ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio» estadounidense, Howard Lutnick.
Ebrard aseveró que México buscará «las mejores condiciones» en la revisión del T-MEC, que está programada para 2026, pero muchos analistas consideran que «se adelantó» con las presiones de Trump desde ahora.
“Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el tratado. Tú me dices: ‘se adelantó’. Bueno, sí se adelantó mucho porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo», dijo el funcionario.
Se protegerían 10 millones de empleos en México
Por otro lado, el Gobierno de México afirmó este jueves que se protegieron 10 millones de empleos por el «trato preferencial» que recibió México en el anuncio de impuestos comerciales al resto del mundo que hizo Trump.
Los productos de México quedaron libres de los aranceles de Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye a sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmaceútico, y maquinaria, expuso el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario sostuvo en la conferencia diaria del Gobierno que «funcionó» la «estrategia de la presidenta», Claudia Sheinbaum, de conseguir un «trato preferencial» para México frente al resto del mundo.
«En ese nuevo sistema comercial, la estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue: México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competir, todo tiene que estar pensado en relación a los demás. ¿Quién puede tener menos arancel?», detalló.