Senadoras morenistas proponen fortalecer derechos de niñas y niños en México

Por Redacción

Ciudad de México, martes 01 de marzo de 2025.- En el marco del Mes de la Niña y el Niño, la senadora Anahí González Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, encabezó una conferencia de prensa en el Senado de la República para presentar un paquete de iniciativas enfocadas en la atención integral de la primera infancia. Acompañada por la senadora Alejandra Arias y por especialistas en la materia, destacó la urgencia de legislar en favor de los derechos de las niñas y los niños en sus primeros años de vida.

“Hoy presentamos cuatro iniciativas que buscan transformar la vida de nuestras infancias, porque estamos convencidas de que la infancia es destino. Estas reformas, construidas con la participación de expertas y expertos, buscan garantizar una mejor nutrición, educación y protección para nuestras niñas y niños”, afirmó la senadora González.

Entre las propuestas destacan:

Acceso a una alimentación saludable: Fortalecimiento de los programas de nutrición infantil y promoción de hábitos saludables desde la educación básica.

Reconocimiento legal de la primera infancia: Modificación a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para establecer que esta etapa comprende desde el nacimiento hasta los seis años de edad.

Protección integral en centros de cuidado infantil: Establecimiento de lineamientos claros para garantizar entornos seguros y libres de violencia.

Prevención de la trata y explotación infantil en el turismo: Endurecimiento de regulaciones para el sector hotelero y de transporte con el fin de evitar la explotación de menores.

Por su parte, la senadora Alejandra Arias enfatizó la importancia de colocar la infancia como una prioridad en la agenda legislativa: “Durante años, nuestras niñas y niños han sido invisibilizados en las decisiones políticas. Hoy, desde la Cuarta Transformación, estamos legislando con perspectiva de infancia y asegurando que sus derechos sean garantizados sin excusas”.

El evento contó con la presencia de especialistas como el maestro Abraham Madero Márquez, director ejecutivo de Early Institute; la doctora Mónica Ancira Moreno, del Observatorio Materno-Infantil; y el doctor Emilio Maus Ratz, director de Investigación de la Fundación Freedom, quienes respaldaron las iniciativas y subrayaron la necesidad de su aprobación.

“Estas propuestas no son solo necesarias, son urgentes. En México, uno de cada tres niños vive en pobreza alimentaria y enfrentamos una crisis de violencia y trata infantil. Estas iniciativas sientan las bases para una política pública eficaz y sostenible en favor de la niñez”, declaró la doctora Ancira Moreno.

Las senadoras hicieron un llamado a todas las fuerzas políticas para respaldar estas iniciativas, asegurando que la protección de la niñez no debe tener colores partidistas, sino ser una causa común.

“No podemos fallarle a nuestras niñas y niños. Esta legislatura tiene la oportunidad histórica de saldar una deuda con la infancia de México. Estamos listas para dar la batalla por su bienestar y su futuro”, concluyó la senadora González.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *