-Valentín Herrera Alarcón señaló que los bebés fallecidos no estaban vacunados; informa que la Secretaría está reforzando acciones en la atención de enfermedades
Por Ingrid Ruiz/DIARIO DE XALAPA
Xalapa, Ver., viernes 28 de marzo de 2025.- Tras confirmar la muerte de dos menores por tosferina, el titular de la Secretaría de Salud, Valentín Herrera Alarcón informó que en Veracruz se registran 12 casos de esta enfermedad que regresó a México a causa de la migración y los viajes al extranjero.
Previo a la Primera Asamblea Plenaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, el encargado de salud de los veracruzanos afirmó que la dependencia a su cargo refuerza acciones en la atención de enfermedades transmisibles por vectores y vía respiratoria, como dengue, tosferina y otras.
“Dos niños de tres meses”; Secretario de Salud de Veracruz confirma primeras muertes por tosferina en el estado
“Tenemos en el norte que son los casos más difíciles con dos fallecidos, dos niños no vacunados, por cierto, de tres meses de edad”, precisó.
Recordó que la tosferina al igual que el sarampión estaba erradicados en México, sin embargo, la migración y los viajes fuera del país transmiten las enfermedades.
“Estaban erradicadas, pero sigue habiendo ahora con los viajes, la migración, hay muchos casos transmitidos de otros lugares como Centroamérica, la de sarampión en Estados Unidos no se vacunan”, dijo.
En ese sentido el médico de profesión recomendó a la población vacunarse con las dosis de valente, trivalente, hexavalente que se aplican a los bebés desde los cuatro meses de nacido hasta los 14 años.
“En la historia, desde hace cientos de años ese ha sido la causa de la transmisión de enfermedades, sobre todo transmisibles por vectores, fue la causa del Covid, la peste bubónica del siglo XIV fue exactamente lo mismo, los viajes ahora con más facilidad hacen la transmisión, la migración de ese tipo de enfermedades y tenemos muchísima migración en México”, expuso.
Menciono que por esta razón también existe el riesgo de que pudiera presentarse casos de paludismos que se transmite por visitantes y migrantes.
Insistió en las campañas de vacunación ya que aseguró que actualmente el sector salud cuenta con abasto de vacunas para todas las enfermedades desde tosferina, tétano, sarampión, tuberculosis, influenza y demás.
Por otra parte, Herrera Alarcón destacó que la presente administración realizará obras en 57 hospitales del estado, desde mantenimiento, ampliación y otros detalles.
En cuanto a la Torre Pediátrica, dijo que se están habilitando los dos pisos que estaban en desuso para su utilización a fin de mejorar el servicio para los pequeños que se encuentran internados en este nosocomio.