CONAVI dará créditos sin intereses para registro a Vivienda Bienestar 2025: esto dijo Sheinbaum

Por Carlos Tagle | N+

-El programa Vivienda Bienestar beneficiará a no afiliados al INFONAVIT, priorizando accesibilidad para sectores vulnerables como parte del derecho constitucional a la vivienda

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este domingo 23 de marzo la colocación de la primera piedra de un complejo habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, donde dio a conocer los detalles del programa nacional Vivienda para el Bienestar.

Este programa federal contempla la construcción de un millón de viviendas en todo el país durante el actual sexenio, con la participación de tres instituciones gubernamentales: INFONAVIT, CONAVI y FOVISSSTE, cada una orientada a atender diferentes segmentos de la población.

Para el caso específico de Hidalgo, la mandataria anunció la edificación de 31,500 viviendas durante todo su gobierno, iniciando con 6,000 unidades este año. En el complejo donde se realizó el evento se construirán 2,500 viviendas.

Sheinbaum contrastó la nueva política habitacional con modelos anteriores, señalando que se habían construido unidades «alejadas de los centros de vivienda, sin servicios suficientes, sin transporte público» y con «créditos impagables». Según la presidenta, esto resultó en aproximadamente 600,000 viviendas abandonadas en todo el país.

La presidenta enfatizó que el nuevo programa tiene su fundamento en la visión de la vivienda como un derecho constitucional, no como un negocio. Aseguró que las nuevas viviendas tendrán al menos 60 metros cuadrados, estarán ubicadas en zonas céntricas y contarán con todos los servicios necesarios.

¿Qué dijo Sheinbaum de los créditos sin intereses para vivienda?

«El CONAVI tiene una virtud: los créditos son sin intereses, 0% de tasa de interés, para que realmente pueda ser accesible para el que menos tiene», afirmó la mandataria durante el evento en Hidalgo.

La presidenta explicó que la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) será responsable de otorgar estos créditos sin intereses a todas las personas que no estén afiliadas al INFONAVIT, como parte de una estrategia para garantizar que la vivienda sea accesible para quienes más lo necesitan.

“¿Cómo se va a construir este millón de viviendas? En una parte la va a construir el INFONAVIT, que es para todos aquellos que están afiliados al INFONAVIT. Para todos aquellos que no estén afiliados al INFONAVIT, lo va a construir la Comisión Nacional de Vivienda”.

Para el caso del FOVISSSTE, destinado a trabajadores del Estado, anunció que se aplicará «el mismo programa que en el INFONAVIT, porque también hay créditos impagables en el FOVISSSTE. Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos».

La presidenta subrayó que el propósito fundamental del programa es «darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo», cumpliendo así con el compromiso de hacer del acceso a la vivienda un derecho efectivo para todos los mexicanos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *