EE.UU. deporta a cientos de venezolanos pese a orden judicial

Por Brandon Drenon / BBC News, Washington DC

Sábado 16 de marzo de 2025.- Aviones que transportaban a más de 200 venezolanos deportados de Estados Unidos aterrizaron en El Salvador, horas después de que un juez estadounidense ordenara al gobierno de Trump no hacerlo.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, escribió en redes sociales que 238 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua llegaron la mañana del domingo junto con 23 miembros de la pandilla internacional MS-13.

Su llegada a la nación centroamericana se produjo después de que un juez federal impidiera al presidente estadounidense Donald Trump invocar una ley de tiempos de guerra de siglos de antigüedad para justificar las deportaciones, algo de lo que Bukele se burló en una publicación posterior.

«Uy… Demasiado tarde», dijo.

La decisión de Estados Unidos de enviar presuntos criminales de otros países a El Salvador fue un acuerdo que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, calificó anteriormente como «el acuerdo migratorio más extraordinario y sin precedentes en cualquier parte del mundo».

Bukele escribió que los detenidos fueron trasladados inmediatamente a la famosa megacárcel de El Salvador, el Centro de Internamiento del Terrorismo (Cecot), «por un período de un año», algo que era «renovable», lo que sugiere que podrían permanecer allí por más tiempo.

«Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una alta por nosotros», añadió.

Rubio confirmó la llegada de los presuntos pandilleros a El Salvador y agradeció a Bukele, a quien calificó como «el líder de seguridad más fuerte de nuestra región».

Horas antes, el sábado por la noche, el juez federal de distrito James Boasberg ordenó detener las deportaciones amparadas por la proclamación de Trump, que invocaba la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

La ley permite al gobierno detener y deportar a personas que amenacen la seguridad del país sin el debido proceso.

No está claro si todos los deportados a El Salvador han sido condenados por algún delito o son miembros de una pandilla.

Amnistía Internacional de Estados Unidos escribió en X que las deportaciones eran «otro ejemplo más del ataque racista de la administración Trump» contra los venezolanos «basándose en afirmaciones generalizadas de afiliación a pandillas».

Venezuela criticó la invocación de la medida en tiempos de guerra, diciendo que «criminaliza injustamente la migración venezolana» y «evoca los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazis».

Tras enterarse de que aviones con deportados habían despegado, el juez Boasberg les ordenó regresar, informó el Washington Post.

Rubio dijo en una declaración el domingo que las deportaciones ocurrieron bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, y no hizo mención del fallo del juez.

Dijo: «Cientos de criminales violentos fueron expulsados ​​de nuestro país».

Su deportación a pesar de la decisión del juez ha planteado cuestiones jurídicas.

Una abogada de un grupo de derechos humanos involucrado en la demanda contra la Casa Blanca dijo que el domingo le había preguntado al gobierno si se había violado la orden del tribunal.

«Estamos esperando escuchar y tratando de hacer nuestra propia investigación», dijo Lee Gelernt de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) en un comunicado.

El Departamento de Justicia había apelado la decisión del juez durante la noche, según CBS News, socio de medios de la BBC.

La BBC se ha puesto en contacto con el Departamento de Justicia para solicitarle comentarios.

Un video adjunto a una de las publicaciones de Bukele en las redes sociales muestra filas de personas con esposas de pies y manos mientras son escoltadas por funcionarios armados desde los aviones.

A algunos los colocan en la parte trasera de vehículos blindados, mientras que a otros, encorvados mientras los oficiales les empujan la cabeza hacia abajo, los obligan a subir a los autobuses.

El video también muestra una vista aérea de una larga y sinuosa escolta policial que conduce los autobuses hacia la cárcel Cecot de El Salvador .

La cárcel de máxima seguridad recién construida es parte del esfuerzo de Bukele para acabar con el crimen organizado del país.

La instalación, que puede albergar hasta 40.000 personas, ha sido criticada por grupos de derechos humanos por el maltrato a los reclusos.

El acuerdo entre EE.UU. y El Salvador es una señal de fortalecimiento de los lazos diplomáticos.

«Gracias por su apoyo y amistad», le dijo Rubio a Bukele el domingo.

El Salvador fue el segundo país que Rubio, el principal diplomático de Estados Unidos, visitó después de asumir el cargo.

Durante ese viaje, que tuvo lugar en febrero, Bukele hizo una oferta inicial para recibir a deportados estadounidenses, diciendo que ayudaría a pagar la enorme instalación Cecot.

Las últimas deportaciones durante el segundo mandato de Trump son parte de la larga campaña del presidente contra la inmigración ilegal en Estados Unidos.

En enero, Trump firmó una orden ejecutiva que declara al Tren de Aragua y a la MS-13 organizaciones terroristas extranjeras.

Ganó a los votantes durante la campaña electoral, en parte, al prometer que implementaría la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos.

Hasta ahora la agenda no ha cumplido con las expectativas, ya que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no han cumplido con la cuota diaria de arrestos de Trump.

Un informe reciente sugirió que los agentes de ICE habían deportado menos inmigrantes en febrero que en el mismo mes del año anterior durante la administración anterior de Joe Biden (11.000 en febrero de 2025, en comparación con 12.000 en febrero de 2024), según NBC News.

Sin embargo, desde que Trump asumió el cargo, los cruces fronterizos ilegales se han desplomado al número más bajo en décadas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *