-Centro Pro DH advierte que hay irregularidades en el caso de Keren, principalmente tortura en agravio de la joven, quien está condenada a 50 años de cárcel.
Por Miguel Salazar / Diario de Xalapa
Xalapa Ver., domingo 16 de marzo de 2025.- “Hay esperanza y se confía en que Keren obtenga pronto su libertad”, dice Ivette Galván García, coordinadora del Área de Defensa del Centro Pro DH, al referirse a la joven xalapeña que se encuentra presa desde hace más de 9 años en Apizaco, Tlaxcala acusada de un secuestro que, según ella, no cometió.
Detención de Keren por caso de secuestro
El caso, agrega, cuenta con irregularidades y por ello se presentaron los agravios por parte de su defensa a cargo del Centro Pro DH y una magistrada va a formular el proyecto de resolución posiblemente en abril.
En entrevista, la defensora señala que el secuestro ocurrió en ese estado y que Keren, quien en ese entonces estaba convaleciente por un parto por cesárea a sus 19 años, fue sometida en diciembre de 2015 por agentes ministeriales de Tlaxcala por encontrarse en una casa relacionada con los hechos. Ella fue condenada a 50 años de cárcel.
“Ellos argumentan que hacen un operativo en la ciudad de Xalapa, una ciudad con una extensión territorial importante; van desde Tlaxcala hasta Xalapa y de manera espontánea dan con una casa en donde estaba la víctima del secuestro y además en donde sitúan a Keren”, señala.
Agrega que en los procesos que se le han llevado a cabo se ha insistido en que Keren “estuvo ahí porque ella tenía en ese momento 29 días de haber dado a luz a su hija y acudía a que el padre de la bebé, que también fue acusado por el secuestro y que en la actualidad ahí está en libertad, le diera manutención en términos de poder comprar pañales y leche para su menor hija”.
Insiste en que el caso se encuentra repleto de irregularidades, pues además de que, según su versión, los policías ministeriales les apuntaron a ella y a su bebé con sus armas, le quitaron a la recién nacida de sus brazos y luego las subieron a un vehículo oficial sin explicarle el motivo de su detención.
Incluso, sostiene, durante las siguientes 11 horas, Keren fue sometida a golpes, asfixia y la amenazaron con lastimar a alguno de sus familiares con tal de que se culpara.
Además, a la bebé “la mantuvieron en situación de detenida durante prácticamente un mes; si no es por la labor de su abuela, ella no hubiera podido ser encontrada, pues ya estaba dentro de un trámite de adopción”.
Dos sentencias condenatorias
Hay dos sentencias condenatorias en el caso de Keren, a pesar de que la joven no contó con una defensa adecuada y de que, según la defensora, el juez reconoció que había ciertas irregularidades en el proceso.
También dice que se ignoró la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la joven al momento de ser detenida, pues además de que estaba convaleciente por el parto, para sentenciarla se consideraron las pruebas obtenidas mediante tortura y se basaron en estereotipos de género.
El Centro Pro DH lleva el caso de Keren desde el 2021, posterior a que se da una reposición del procedimiento en el que ya se había dictado una sentencia condenatoria.
Sin embargo, la nueva resolución tampoco la favoreció, pues el 27 de septiembre de 2024 se le impuso una sentencia de 50 años que actualmente purga en una prisión de Apizaco, Tlaxcala.
Según la defensora, durante el proceso se tomaron en cuenta pruebas ilícitas que a la fecha son utilizadas para mantenerla en prisión, entre las que se encuentra, insiste, una declaración forzada en la que Keren se incriminó de participar en el secuestro.
Por lo anterior, se recurrió a un recurso de apelación en contra de esa sentencia; “ya se presentaron los agravios por parte de su defensa a cargo del Centro Pro DH y una magistrada va a formular el proyecto de resolución; el caso está en sus manos para cambiar el sentido de esta sentencia condenatoria y emitir otra en un sentido absolutorio que pueda y permita que Keren recobre su libertad”.
Con base en los elementos de prueba obtenidos, confía en que Keren salga de prisión posiblemente durante abril de este año.
“Pedimos que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala revoque la sentencia condenatoria en contra de Keren y que se le dicte otra para que obtenga su libertad por falta de pruebas”, sostiene Ivette Galván García.
El Centro Pro DH también solicita que el proceso se lleve a cabo con perspectiva de derechos humanos y de género con el afán de que se haga justicia para Keren.
En caso de que la justicia de Tlaxcala no la favorezca, se recurrirá al Poder Judicial de la Federación en busca de un amparo directo, de acuerdo con lo informado.