Sheinbaum afirmó no temer a Trump al contar con respaldo popular; destacó la fuerza de México como potencia cultural y defiende programas sociales como derechos constitucionales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una visita a Las Margaritas, Chiapas, donde habló sobre los programas de bienestar y la relación con Estados Unidos.
Durante su discurso, acompañada por el gobernador Eduardo Ramírez y el presidente municipal Vladimir Hernández, así como otros funcionarios de su administración, abordó la postura de México frente al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
La mandataria se refirió directamente a una pregunta que le hizo un periodista durante una conferencia matutina: «¿No le tiene miedo a Donald Trump?», a lo que respondió:
“¿Cómo le voy a tener miedo si estamos juntos el pueblo y el gobierno? Somos uno solo, tenemos un pueblo que nos respalda y siempre vamos a defender nuestra soberanía, nuestra independencia”.
Sheinbaum afirmó que durante el periodo neoliberal se intentó hacer creer que «México era un país menor» y que los mexicanos «no teníamos la fuerza de otros países del mundo».
En contraste, la presidenta destacó:
“Ahora decimos: México es una potencia cultural. Los pueblos originarios, no los tiene ningún país del mundo, la fuerza que tiene México”.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre los programas del bienestar?
En su exposición sobre los programas sociales, la presidenta de México explicó que estos son «un sello de la cuarta transformación» y constituyen «un ejemplo no solamente histórico para nuestro país sino son un ejemplo al mundo entero de que los gobiernos deben dedicarse a servir a su pueblo».
Precisó que los recursos públicos provenientes de los impuestos deben utilizarse para servir al pueblo de México.
La mandataria mencionó los programas establecidos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: la pensión universal para adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad, las becas para jóvenes de preparatoria pública, el programa de fertilizantes gratuitos, Producción para el Bienestar, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
«La pensión de adulto mayor la reciben todas y todos los adultos que cumplen 65 años», señaló Sheinbaum, explicando que estos programas son universales y no requieren intermediarios.
Subrayó que, a diferencia del pasado, no se exige afiliación a ningún partido político:
“¿A alguien les preguntó vas a afiliarte a tal partido político? No. ¿Alguien les dijo te voy a dar este recurso a cambio de que votes por fulano, por mengano? No”.
La presidenta destacó que estos programas ya no dependen de la voluntad presidencial, pues ahora están establecidos en el artículo cuarto de la Constitución:
“Ya son derechos del pueblo de México. Así como la educación está en el tercero constitucional y es un derecho la educación pública, igual los programas de bienestar ya son derechos del pueblo de México”.
Sheinbaum explicó el efecto económico de estos programas:
“Cuando el recurso se distribuye abajo, cuando llega a todo el pueblo de México, ¿qué se hace con ese recurso? Pues se compran cosas, y al comprarse cosas, pues también ayuda a los comerciantes, y a esos comerciantes, ¿a quién ayuda? Pues a quien produce”.
Este modelo contrasta con el periodo neoliberal (1982-2018), cuando, según la presidenta, «los gobiernos se dedicaron a servir a los de arriba».
Por redacción N+