Impulsa Congreso reforma para dar certeza jurídica a comunidad trans

• Analizan iniciativa de ley que permitirá la identidad de género autopercibida

Xalapa, Ver.- En ánimo de dar certeza jurídica a la comunidad transgénero, en la LXVII Legislatura de Veracruz se analizó detalladamente la iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Veracruz con la que se busca reconocer legalmente la identidad de género autopercibida.

La reunión de trabajo fue encabezada por la diputada local Astrid Sánchez Moguel, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, así como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Tanya Carola Viveros Cházaro, además de la representación de la Universidad Veracruzana (UV), de la Secretaría de Gobierno (Segob), Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), y de los colectivos de la comunidad trans, entre otros.

La legisladora Astrid Sánchez Moguel destacó que con estas reforma legislativas buscan subsanar parte de la deuda histórica con las personas trans.

Del mismo modo, Aruna Rafaela Pulido Cano, quien es parte de los colectivos y asesora jurídica de la diputada Astrid Sánchez, indicó que de aprobarse la citada reforma al Código Civil se dará certeza jurídica a la comunidad en el ámbito laboral, médico, empresarial, académico, e incluso en lo familiar y social.

“La ley no es integral sólo conlleva el cambio de identidad autopercibida, pero al tener ese cambio de manera legal se evitarán muchos problemas y se podrá acceder a muchos beneficios”, expresó.

“Esta Legislatura está dando mucha apertura, tanto la diputada Astrid Sánchez, como la diputada Tanya Carola Viveros, nos están abriendo las puertas para avanzar en una lucha histórica, y eso representa un gran logro”, resaltó.

Pulido Cano subrayó “Es un hecho histórico que la comunidad trans este aquí, si bien en otras Legislaturas se han impulsado reformas en la materia, nunca se nos había invitado y como colectivos nos dejaron opinar”.

Admitió que falta mucho por hacer, hay que generar conciencia y lograr la inclusión, sensibilizar en las instituciones a los trabajadores, que cuando una persona trans vaya a la escuela no sufra bullying, también urge trabajar para frenar los crímenes de odio, se tiene que promover más la perspectiva de género, finalizó.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *